viernes, 14 de octubre de 2016

Los Premios Nobel

LOS PREMIOS NOBEL.

¿QUÉ SON? 

Un premio nobel es un galardón(premio) internacional que se da cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.


 ¿CUÁLES HAY?
Son 6: 
-Premio Nobel de Física.
-Premio Nobel de Química.  
-Premio Nobel de Medicina.   
-Premio Nobel de Literatura. 
Premio Nobel de la Paz.
Premio Nobel de Economía. 

HISTORIA:

Para conocer la historia del Premio Nobel tienes que entrar en este enlace: 
http://www.rincondelvago.com/informacion/premios-nobel/historia-de-los-premios-nobel 


PRINCIPALES PREMIADOS: 

 Bob Dylan gana el premio Nobel de Literatura 2016.
Se le ha seleccionado por sus experiencias poéticas dentro de la tradición musical americana.( Nació  en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, el 24 de mayo de 1941), registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman, es un músico, cantante y poeta estadounidense, considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes de su generación en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.
Premio nobel de Física del 2016: El galardón ha recaído en tres investigadores británicos:David Thouless Duncan Haldane y Michael Kosterlitz.
Han obtenido el galardón “por descubrimientos teóricos de transiciones de fase topológicas y estados topológicos de la materia”. Sus descubrimientos se han basado en materiales de dos dimensiones que, a bajas temperaturas, exhiben propiedades antiintuitivas.
Juan Luis Guerra gana el Premio Nobel de Química del 2016.
 Se le ha dado el galardón por sus avances en el conocimiento de la bilirrubina y su funcionamiento.
Yoshinori Ohsumi gana el premio Nobel de Medicina 2016   
Por iluminar el sistema de reciclaje del cuerpo.


PÁGINAS WEBS VISITADAS:

viernes, 7 de octubre de 2016

LOS DERECHOS CIVILES

ESTOS SON LOS TIPOS DE DERECHOS QUE EXISTEN. PERO YO SOLO OS VOY A HABLAR DE LOS CIVILES Y POLÍTICOS.



Resultado de imagen de derechos civiles
¿QUÉ SON LOS DERECHOS CÍVICOS?

"Derechos civiles y políticos son los derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.


A menudo se menciona que los derechos civiles y políticos son “de primera generación”, mientras que los económicos, sociales y culturales son “de segunda generación”.

EJEMPLOS DE DERECHOS CIVILES:

- Derecho a la privacidad, el derecho a protestar pacíficamente.
- El derecho a una investigación y juicio justo si eres sospechoso de un crimen.
- El derecho a una indemnización si uno es lesionado por otro. 

- Derecho de voto.
-El derecho a la libertad personal. 
-El derecho a la libertad de movimiento.
-El derecho de protección igualitaria.

EJEMPLOS DE DERECHOS POLÍTICOS:

- Derecho a elegir a tus representantes o de ser elegido; y a peticionar ante las autoridades. 


IMPORTANCIA:
  -Para mí lo más importante de los ejemplos que he mencionado antes son:

+Jicio justo si eres sospechoso de un crimen,porque es justo que si hay un sospechoso se haga justo y page lo que a hecho, y meterle en la cárcel.

+ Derecho a una indemnización si uno es lesionado por otro, porque si por ejemplo a uno le pegan, es justo que el que le ha pegado page al que le ha echo daño.
+El derecho de protección igualitaria, porque para mí el racismo es una cosa insignificante porque en verdad todos somos iguales ,seas la raza que seas.


 ¿CUÁNDO SE CONQUISTAN EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA?


En la década de 1930, los gobiernos liberales hicieron leyes que reconocieron el derecho a la huelga ,al salario mínimo, a la seguridad e higiene para los empleados y reglamenta con la jornada laboral
 En cuanto a los derechos de la mujer, la Ley 28 de 1932 modificó la potestad marital, consagrando la libre administración y disposición de los bienes de cada cónyuge, pero la mujer continuaba bajo el dominio del hombre como persona. Sólo hasta 1974, concedió libertad a la mujer respecto al hombre y estableció la igualdad jurídica de los sexos. De otra parte, el decreto 1874 de 1932, estableció las condiciones igualitarias para la educación secundaria de mujeres y hombres y el decreto 227 de 1933 permitió el acceso de las mujeres a la universidad.
En 1944 surgieron varias formas de organización y expresión de las mujeres, como: la Unión Femenina de Colombia, la Alianza Femenina y Agitación Femenina, que trabajaron unidas con el objetivo de conseguir derechos políticos para la mujer, pero no lograron el derecho al sufragio.



PERSONAJES RELEVANTES:
 




NACISMO